Uno de cada dos hogares acompañados por Cáritas en Cataluña no tiene una vivienda digna.

El 76 % de los hogares acompañados por Cáritas viven en pobreza severa. La Memoria 2024 denuncia la exclusión social y la crisis de vivienda en Cataluña.

La pobreza se cronifica: el 76 % de los hogares atendidos por Cáritas viven en pobreza severa.

El pasado 8 de julio se presentó en Girona la Memoria 2024 de las Cáritas diocesanas con sede en Cataluña. A pesar de los indicadores macroeconómicos de recuperación, el número de hogares acompañados (93.626) y de personas atendidas (237.662) se mantiene elevado y estable respecto al año anterior.

Los datos expuestos muestran una realidad preocupante: el 76 % de los hogares acompañados viven en pobreza severa, y en casi la mitad hay niños, niñas y adolescentes que crecen con graves carencias materiales.

La vivienda, una urgencia social estructural.

Uno de los aspectos más graves que señala la Memoria es la crisis de vivienda:

  • 1 de cada 2 hogares no dispone de una vivienda digna.
  • 6 de cada 10 hogares no pueden hacer frente a los gastos de vivienda (alquiler, realquiler, suministros…).
  • El 51 % no puede garantizar una alimentación adecuada.

Esta realidad golpea especialmente a las familias con menos recursos y se convierte en un grave obstáculo para la igualdad de oportunidades.

Inserción sociolaboral y economía circular: una apuesta clara.

Las diez Cáritas diocesanas catalanas han reafirmado su compromiso con la inserción sociolaboral, a través de sus programas y 10 empresas de inserción que han dado empleo a 925 personas y han gestionado un volumen de 43 millones de euros. La economía circular se consolida así como una vía de transformación social.

Administració irregular i exclusió del sistema

Otro indicador alarmante es que el 44 % de las personas atendidas se encuentran en situación administrativa irregular, lo que las excluye del acceso a derechos básicos como la vivienda o un empleo en el mercado formal. Solo el 12,6 % reciben una prestación mínima de ingresos, y en muchos casos lo hacen gracias al acompañamiento presencial de Cáritas.

Propuestas de Cáritas Catalunya ante la emergencia social.

Salvador Busquets, presidente de Cáritas Catalunya, ha expuesto las líneas prioritarias de acción para hacer frente a la crisis social:

  1. Ampliar el parque de vivienda social y asequible con la implicación de todos los actores.
  2. Aprobar medidas urgentes para erradicar el sinhogarismo, como la proposición de ley actualmente en trámite.
  3. Facilitar el acceso a los servicios sociales y al padrón, incluso sin domicilio fijo.
  4. Mejorar el acceso a prestaciones de ingresos mínimos, compatibilizándolas con rentas laborales bajas.
  5. Priorizar la infancia y la adolescencia vulnerable, con medidas como la gratuidad de la etapa educativa 0-3, el acceso a actividades extraescolares y una prestación universal por crianza.

Un grito de esperanza ante la realidad.

El obispo de Girona y presidente de Cáritas Diocesana, Fray Octavi Vilà, ha recordado que, a pesar de los datos desoladores, «estamos llamados a ser peregrinos de esperanza». En un mundo herido por la desigualdad, la labor de Cáritas es testimonio de compromiso, transformación y futuro.

Compartir

Start typing and press Enter to search

Fes un donatiu Fer-me soci
Gràcies a la vostra ajuda, podem estar al costat dels qui més ens necessiten
Quin tipus de donació t’agradaria fer?
Puntual
Quant voleu aportar?
Sóc...
Particular
Empresa
X