Gracias al programa de acompañamiento en los itinerarios laborales, financiado por el FSE+ y el IRPF, Carolina ha podido retomar su proyecto profesional con autonomía y esperanza.
Hace un año, Carolina llegó a España desde Colombia con la ilusión de comenzar una nueva vida. Durante los primeros meses, sin poder regularizar su situación administrativa, le resultó muy difícil encontrar un empleo estable. Aun así, su espíritu activo y su determinación la llevaron a buscar nuevas oportunidades.
Desde hace seis meses, participa en el proyecto “Acompañamiento en el itinerario laboral” de Cáritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat, un programa financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el IRPF, que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y favorecer el acceso al mercado laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
Carolina es una mujer con iniciativa y recursos. En su país había trabajado en gestión administrativa y recursos humanos, y su objetivo es poder continuar en ese ámbito profesional. También desea seguir formándose y aprender catalán para facilitar su integración y ampliar sus oportunidades.
En Cáritas ha encontrado un espacio de acompañamiento y aprendizaje. A lo largo de estos meses, ha podido conocer mejor el mercado laboral del país de acogida, resolver dudas y trabajar competencias sociolaborales y técnicas de búsqueda de empleo. Todo ello le ha permitido empoderarse y afrontar el futuro laboral con más confianza y autonomía.
“Cáritas me ha abierto oportunidades reales de encontrar trabajo. La bolsa de empresas y el contacto con otras entidades como Formació i Treball me han ayudado mucho, y participar en el speed dating laboral ÉXITO me ha dado experiencia y motivación para seguir adelante.”
Desde el programa, María Cerezo, orientadora laboral, destaca que “las personas migrantes a menudo deben demostrar competencias adicionales para acceder a un puesto de trabajo, y aun así encuentran dificultades para validar su trayectoria profesional. El acompañamiento y el diseño de un buen itinerario hacen que este camino hacia la inserción sociolaboral sea un poco menos duro.”
El caso de Carolina refleja la importancia de trabajar desde la igualdad de oportunidades y la inclusión, y de no dejar a nadie atrás en el camino hacia un empleo digno.
El Proyecto
El proyecto forma parte del “Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (2021ES05SFPR003)”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por la convocatoria del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Este programa tiene como objetivo incrementar la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión, mediante itinerarios integrados y personalizados que mejoren las oportunidades de acceso a un empleo digno.