El IX Informe FOESSA alerta sobre la fragmentación social en España y reclama un cambio de paradigma social

Cáritas advierte de una sociedad ecológicamente vulnerable, anímicamente desasosegada y socialmente desgarrada, donde la clase media se contrae y aumenta la exclusión severa.

España, ante un proceso inédito de fragmentación social

El IX Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, elaborado por más de 140 personas investigadoras y presentado por Cáritas Española y la Fundación FOESSA, revela un dato preocupante: la clase media se reduce, desplazando a muchas familias hacia estratos sociales inferiores.
La exclusión severa afecta actualmente a 4,3 millones de personas, un 52% más que en 2007, situando a España entre los países con mayor desigualdad de Europa.

No fallan las personas, falla el sistema

El informe desmonta el mito de la pasividad de las personas en situación de pobreza o exclusión: tres de cada cuatro hogares en exclusión severa activan estrategias de inclusión, como buscar empleo, formarse o ajustar gastos. Sin embargo, se enfrentan a barreras estructurales y recursos insuficientes.
“No fallan las personas, falla el sistema”, afirmó Raúl Flores, secretario técnico de la Fundación FOESSA.

Vivienda y empleo, los grandes motores de la exclusión

El acceso a la vivienda y la precariedad laboral se consolidan como los principales factores de exclusión social.

  • El 45% de las personas que viven de alquiler están en riesgo de pobreza, la cifra más alta de la UE.
  • Casi la mitad (47,5%) de la población activa vive situaciones de precariedad laboral.

Tener empleo ya no garantiza integración ni seguridad económica.

La desigualdad también se hereda

El informe subraya que la exclusión se transmite de generación en generación:
quienes no superan la ESO tienen 2,7 veces más riesgo de exclusión severa, y el origen familiar pesa más que el esfuerzo individual.
“La desigualdad de oportunidades es una herida que se hereda”, señaló Flores.

La salud y la soledad agravan la exclusión

El documento alerta de una brecha sanitaria creciente: el 6% de las familias más vulnerables con enfermedades graves no recibió atención médica el último año.
Además, el nivel de aislamiento social entre las personas en exclusión severa se ha multiplicado por cinco desde 2018, alcanzando el 16,6%. La pérdida de vínculos comunitarios convierte la exclusión en un círculo difícil de romper.

Mujeres, infancia y migraciones: los rostros más vulnerables

El 42% de los hogares en exclusión grave están encabezados por mujeres, y en el caso de las familias monoparentales la tasa alcanza el 29%.
La infancia y la juventud son los grandes perdedores del modelo actual: un tercio de las personas en exclusión severa son menores, y 2,5 millones de jóvenes viven atrapados en la precariedad.
Entre la población de origen migrante, el 47,4% se encuentra en exclusión, una tasa tres veces superior a la de la población autóctona.

Una sociedad vulnerable, desasosegada y desgarrada

El IX Informe FOESSA concluye que el modelo actual es ecológicamente insostenible, anímicamente desasosegado y socialmente fragmentado.
La huella ecológica de España triplica la capacidad de su territorio, mientras el individualismo y la desconfianza erosionan la cohesión social.
Vivimos en una sociedad del miedo, donde el bienestar se confunde con el consumo individual”, advierte el informe.

Hacia un cambio de paradigma social

Cáritas y FOESSA proponen un nuevo modelo de sociedad basado en la interdependencia, la ecodependencia y el cuidado, alejándose del individualismo y avanzando hacia una “democracia del cuidado”.
No somos individuos aislados; dependemos unos de otros y de la naturaleza”, subrayó Raúl Flores.
El informe recoge más de 85 propuestas concretas en ámbitos como empleo, vivienda, educación, salud o igualdad de género, con el objetivo de revertir las desigualdades estructurales y prevenir nuevas formas de exclusión.

Compartir

Start typing and press Enter to search

Fes un donatiu Fer-me soci
Gràcies a la vostra ajuda, podem estar al costat dels qui més ens necessiten
Quin tipus de donació t’agradaria fer?
Puntual
Quant voleu aportar?
Sóc...
Particular
Empresa
X