Entidades de Iglesia reclaman una regularización extraordinaria de personas migrantes

Poner la dignidad de las personas migrantes en el centro de la sociedad

Imagen de personas migrantes reclamando la regularización

Diversas entidades de Iglesia —la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Cáritas y el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española— han reiterado su llamada a la aprobación de una regularización extraordinaria de personas migrantes en España. Esta petición se plantea en el marco de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado y pone en el centro la dignidad de las personas.

Un fundamento ético y social

En su mensaje para la Jornada, el papa Francisco recordó que “nadie debe ser excluido de la mesa común de la humanidad” y que la acogida y la inclusión de las personas migrantes son caminos de paz y de bien común. También subrayó que los migrantes y refugiados son “mensajeros de esperanza” y una bendición para nuestras comunidades.

En la misma línea, los obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones han destacado que los migrantes aportan vitalidad y riqueza a nuestro país con su juventud, valores y experiencia de vida.

Complemento necesario al Reglamento de Extranjería

Aunque el nuevo Reglamento de Extranjería (RD 1155/2024), en vigor desde mayo de 2025, ha supuesto un avance positivo, las entidades eclesiales advierten de que deja fuera a muchos colectivos vulnerables: personas sin documentación, familias con menores en situación irregular, trabajadores sin contrato formal previo, personas con enfermedades crónicas o solicitantes de asilo denegado.

Por ello, consideran imprescindible una regularización extraordinaria que complemente el marco legal actual y evite que miles de personas queden en situación de exclusión.

Una demanda con amplio consenso social

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que impulsa esta medida recogió más de 700.000 firmas ciudadanas y cuenta con el apoyo de movimientos sociales, sindicatos, organizaciones profesionales y entidades de Iglesia. Este consenso refleja la creciente conciencia de que la irregularidad administrativa vulnera los derechos humanos y debilita la cohesión social.

La llamada al Congreso y al Gobierno

Desde el Grupo Eclesial de apoyo a la ILP, se hace un llamamiento a los grupos parlamentarios para que:

  • Aposten por el consenso en materia migratoria, alejándose de los discursos de polarización.
  • Aprueben sin más dilaciones la regularización extraordinaria en trámite en el Congreso.
  • Sitúen la dignidad humana y el bien común por encima de los cálculos políticos.

En caso de que no fuera posible el acuerdo parlamentario, las entidades exhortan al Gobierno español a adoptar esta medida de manera inmediata.

“La regularización extraordinaria es una medida de responsabilidad política, ética y social. Ha llegado la hora de construir una sociedad más justa e inclusiva, donde nadie quede relegado a la invisibilidad y a la exclusión”, concluyen las entidades convocantes.

Compartir

Start typing and press Enter to search

Fes un donatiu Fer-me soci
Gràcies a la vostra ajuda, podem estar al costat dels qui més ens necessiten
Quin tipus de donació t’agradaria fer?
Puntual
Quant voleu aportar?
Sóc...
Particular
Empresa
X